Con el tema “Lenguas, tesoro de la humanidad” el sábado 26 de julio, concluyó el 93º Congreso Universal de Esperanto, en Rotterdam, Holanda, celebrado en el marco del centenario de la creación de la Asociación Universal de Esperanto (UEA por sus siglas en esperanto).
Participaron más de 1800 personas procedentes de 73 países. Particularmente especial fue la asistencia de esperantistas procedentes de Algeria, Armenia, Benin, Indonesia, Madagascar, El Salvador, Togo y Venezuela, situación poco vista en la historia de los Congresos Universales que se celebran desde hace más de un siglo.
Como de costumbre el contenido del programa fue bastante amplio e interesante, cubriendo diversos temas y actividades tanto para jóvenes como para adultos. Se comenzó con la “Movada Foiro” en la cual decenas de organizaciones presentaron trabajos realizados durante meses o años, proyectos, planes, productos a la venta, etc., todo en relación al movimiento esperantista.