“Piensa globalmente, actúa localmente” …la enseñanza de esperanto en preparatoria de Puebla

Para nosotros es agradable tenerles novedades exitosas como la siguiente: después del congreso mexicano de esperanto ocurrido en noviembre pasado en Puebla, Daniel Sánchez, originario de esa ciudad, nos contactó para informarnos sobre un proyecto escolar en la preparatoria que cursa, misma que pertenece a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La Federación Mexicana de Esperanto, Ac. contribuyó a realizar el proyecto y ahora, con palabras de nuestro joven colaborador Daniel, les queremos informar sobre algunos resultados de nuestra acción común:

----------

Viendo la necesidad e interés de algunas personas en el esperanto, un grupito de jóvenes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo decidieron lanzar un curso para mostrar la simpleza del idioma internacional. El grupo está formado por tres preparatorianos; María Fernanda Reyes Rueda, Jorge Ángel Mariscal León y Daniel Sánchez Andrade quienes cursan el segundo año de la educación media superior.

Todo fue posible gracias a la materia obligatoria llamada "Creatividad, Acción y Servicio” (CAS), la cual pertenece al Programa del Diploma de la Organización del Bachillerato Internacional y cuyo objetivo es realizar diligentemente proyectos importantes con carácter específico, ya sea enseñando o apoyando alguna causa que pueda mejorar el entorno. Nosotros, los guías del curso, aprovechamos esa oportunidad para mostrar que una lengua internacional y neutral podría ser una herramienta para pacificar y unir personas de varios países.

Entre los contenidos del curso a instruir se encuentran el fundamento gramatical del idioma y ejercicios para alcanzar el nivel A2 o, en el mejor de los casos, el B1. Posteriormente trataremos de comunicarnos con extranjeros e intercambiaremos experiencias de la cultura mexicana a través de postales, cartas o en redes sociales.
Desde luego la difusión del esperanto no se daría si no hacemos algo para llevarla a cabo. Se escucha mucho la frase "Piensa globalmente, actúa localmente"… y aquí está la prueba de nuestro trabajo.
Así es que, debido a la difusión que le dimos al curso, actualmente tenemos tres grupos (más o menos 40 personas) a quienes les enseñamos el idioma tres veces a la semana en las instalaciones de la prepa, al final de las clases obligatorias. Hemos planeado que la duración del curso sea de principios de marzo a finales de mayo, cuando el período escolar termine.
Agradecemos de todo corazón a la Federación Mexicana de Esperanto, Ac. por su apoyo al revisar y validar el programa de estudio y a elegir el material de enseñanza.

-----------

No nos queda más que decir ¡muchas gracias a Daniel, María Fernanda y Jorge Ángel por su trabajo, colaboración y éxito en el proyecto!

Categorías: