Actualidades

Fallece amigo y colaborador Raúl Antoniano Mateos (1950-2022)

Lamentamos informar que el pasado viernes 23 de septiembre falleció Raúl Antoniano Mateos, nuestro contacto local en Tequisquiapan, Querétaro, colaborador de la asociación y querido amigo de muchos esperantohablantes en el mundo.

Raúl estudió física y bellas artes pero una de sus pasiones fue aprender y comunicarse en el idioma esperanto y así descubrir el mundo y otras maneras de pensar, por tal participó en varias actividades, reuniones, congresos presenciales y virtuales a nivel nacional e internacional. Hace doce años Raúl comenzó a enseñar esperanto principalmente a personas mayores, en las lecciones siempre se esforzó por mantener un ambiente amigable y de confianza. En los últimos años, junto con Guadalupe Vega, enseñó el idioma por medio de Skaype, incluso lo hizo en los últimos días de su vida, sólo el jueves pasado no apareció en la lección e, infortunadamente, no lo hará más.

Querido Raúl descansa en paz y gracias por tu dedicación al esperanto, tu constante colaboración e invaluable amistad. Nuestras más sinceras condolencias a su viuda Pili, a sus hijos, nietos, familiares, colegas, alumnos y amigos.

Mallely Martínez M. en nombre de la mesa directiva de Federación Mexicana de Esperanto, Ac.

 

Entrevista sobre le esperanto en noFM

Hace algunas semanas recibimos la invitación de una estación de radio virtual llamada “noFM” para hacer una entrevista sobre el esperanto en la Ciudad de México, misma que se llevó a cabo con éxito. Como parte del programa “idiomática” se entrevistó a la tesorera de FME, Morayma Martínez. A partir de ahora podrán escuchar la charla en el siguiente enlace: https://nofm-radio.com/podcasts/idiomatica-esperanto/

¡Gracias por su atención y que lo disfruten!

 

 

Muere el decano esperantista Fidel Figueroa Martínez (1926-2021)*

Fidel Figueroa Martínez nació el 17 de abril de 1926 en Villa Jiménez Michoacán, a sus veinte años se mudó a la Ciudad de México para estudiar el bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que también hizo su carrera universitaria y obtuvo el título de ingeniero químico.

Entre las décadas de los 60´s y 80’s el ing. Figueroa trabajó en diversas áreas: ocupó en dos períodos la presidencia de la Sección Mexicana de la “American Society for Cuality Control”, participó en el diseño y construcción de una planta de destilados para “Don Castillo” quedando a cargo del departamento de investigación y control de calidad, además fue catedrático en la facultad de química de su alma máter, básicamente en la materia de Control de calidad en el área de alimentos.  

Lizbeth de Jesús González López (1969-2021)*

La Federación Mexicana de Esperanto, Ac., lamenta profundamente el sensible fallecimiento de la profra. Lizbeth de Jesús González López, quien fuera miembro activo de la asociación y contacto local en Morelia.

Lizbeth participó en diversos eventos de esperanto en el país y organizó reuniones en su ciudad, existía el plan de incluir el idioma en la universidad para la que trabajaba ya que amaba el esperanto y quería mostrar a los estudiantes cómo abrir las puertas del mundo con esta herramienta de comunicación internacional.

Nuestras más sinceras condolencias a su esposo, familiares, colegas, estudiantes y a quienes tuvieron la suerte de conocer a tan bella persona.

Mallely Martínez M. en nombre de la directiva de FME

* En la imagen se encuentra Lizbeth mostrando una obra que ganó durante el festejo del Día de Zamenhof en 2018.

También en otras ciudades mexicanas tendremos exámenes de certificación*

Es un placer informar que también en Guadalajara, Jalisco y en San Luis Potosí, SLP., tendremos exámenes de certificación del idioma esperanto dentro el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Condiciones, reglas e incluso horarios serán los mismos que se han anunciado para la Ciudad de México, favor de seguir el siguiente enlace para tener información completa: http://esperanto-mexico.org/eo/la-28an-de-novembro-okazos-ker-ekzameno-en-cdmx  o escribe a estraro@esperanto-mexico.org

 ¡Aprovecha la oportunidad y obtén este certificado reconocido a nivel internacional!

* Organiza: Federación Mexicana de Esperanto, Ac. Responsables: Ulises Franco y David López para las sesiones de Guadalajara y San Luis Potosí, respectivamente.

En noviembre habrá exámenes de certificación dentro del MCERL en México

La Federación Mexicana de Esperanto, Ac. se congratula informar que, en noviembre de este año, nuevamente se ofrecerá la posibilidad de certificar los conocimientos del idioma esperanto en los niveles B1, B2 y C1, lo anterior dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Para jóvenes de hasta 30 años que sean miembros activos de FME, que presenten y acrediten el nivel C1, recibirán 35% de su cuota de inscripción al examen.

El certificado a adquirir tiene carácter internacional, oficial, se encuentra en cuatro idiomas: alemán, francés, inglés y, por supuesto, en esperanto y es reconocido en prestigiadas instancias educativas así como en el campo laboral.

Para mayor información sobre la sesión, favor de dirigirse al siguiente enlace: http://esperanto-mexico.org/eo/la-28an-de-novembro-okazos-ker-ekzameno-e...

Impresiones y experiencias de mexicanos en el curso de UEA-TEJO-KEL, parte 2

Finalmente les presentamos la segunda parte de la publicación sobre impresiones y experiencias de mexicanos que participaron en el curso virtual de esperanto, organizado por UEA-TEJO-KEL*, y cuya duración fue de dos meses en 16 sesiones.

…………………

Abigail Flores, estudiante. Ciudad de México

Hace no mucho me enteré del esperanto gracias a Víctor Sombra quien me invitó a inscribirme al curso y, después de mi participación en él, puedo decir que fue un gran proyecto.

Mis instructores, Víctor Sombra y Araceli Aguilar me ayudaron a disipar dudas y siempre fueron muy atentos y pacientes con sus alumnos, así que mucho les agradezco por todo lo que hicieron, desde luego, también quiero agradecer a los organizadores, en especial a Doniben Jiménez y Moisés Herrera por sus atenciones y constante colaboración.

Así que finalmente he llegado a la conclusión de que el esperanto es bueno en todos los sentidos, incluso para conocer a gente benévola en el mundo.

Alexa Hidalgo, bióloga. Ciudad de México

Impresiones y experiencias de mexicanos en el curso de UEA-TEJO-KEL, parte 1

En este apartado encontrarán impresiones y experiencias de alumnos del curso virtual  de esperanto que fue lanzado en conjunto por la Asociación Universal de Esperanto (UEA), la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas (TEJO) y la Liga Colombiana de Esperanto (KEL), mismo que se llevó a cabo entre el 29 de junio y el 22 de agosto. Cabe mencionar que en total 68 mexicanos concluyeron el curso de manera exitosa, lo que nos alegra enormemente.

Queremos agradecer en especial a las 14 personas que nos enviaron su texto para publicarlo en este espacio, enseguida encontrarán el escrito de 7 de ellas, los demás los encontrarán en la siguiente publicación.

………………….

Pablo D. Camberos S., estudiante de cinematografía. Ciudad de México.

Soy testigo del esfuerzo y empeño de los organizadores e instructores, en especial de Jezer Dorante, quien fuera mi profesor todo el curso.

Impresiones y experiencias de nuestros instructores en el curso de UEA-TEJO-KEL

La semana pasada concluyó el curso virtual de esperanto para principiantes que fue lanzado en conjunto por la Asociación Universal de Esperanto (UEA), la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas (TEJO) y la Liga Colombiana de Esperanto (KEL), cuyo público principal fueron los hispanohablantes. El curso participaron más de 500 personas y se llevó a cabo entre el 29 de junio y el 22 de agosto. Felizmente participaron en el proyecto 6 de nuestros queridos instructores mexicanos, todos con certificación en el idioma (MCER), así que queremos compartir con ustedes algunas de sus experiencias e impresiones sobre el asunto.

Al final encontrarán el texto de dos colegas quienes, finalmente, no fungieron como profesores pero que de alguna manera colaboraron y cuyos hijos participaron como alumnos.

Cabe decir que, más adelante, también compartiremos con ustedes experiencias y opiniones de algunos alumnos mexicanos que participaron en el curso.

Por el momento sólo nos resta agradecer a tod@s los que hicieron posible la realización de este proyecto.

...................

León-Portilla en esperanto*

La conferencia sobre cultura náhuatl debe haber tenido lugar en el Palacio de Minería o un sitio similar, allá por el año del centenario de la Lengua Internacional (1987). Tímidos pero decididos, Enrique y yo esperamos el final y nos acercamos al ponente, el Dr. Miguel León-Portilla.

Yo apenas acababa de conocer al camarada Enrique Lemus Rodríguez. Fue él quien me buscó, angustiado porque la en ese entonces fantasmal Federación Mexicana de Esperanto (MEF) no pensaba hacer nada para conmemorar los 100 años de la publicación del primer libro en el idioma. Enrique y yo teníamos varias ideas, entre ellas retomar la traducción de Visión de los Vencidos al esperanto.

El afabilísimo Doctor León-Portilla nos dijo que le alegraba mucho ver que por fin se convertía en realidad lo que él mencionaba desde hacía numerosas ediciones en el prólogo de Visión de los Vencidos, a saber: que la versión en esperanto era una de las muchas traducciones de su libro más conocido. No sé quién le había prometido tal traducción en una época inmemorial, sin cumplir el ofrecimiento.

Muere Miguel León-Portilla (1926-2019)*

La Federación Mexicana de Esperanto lamenta profundamente el deceso del Dr. Miguel-León Portilla; historiador, humanista, investigador y defensor de los pueblos originarios de México.

Por nuestra parte agradecemos por su afabilidad, respeto y apoyo al idioma internacional esperanto, por permitirnos dar a conocer parte de nuestra historia y cultura a escala mundial a través de la versión en esperanto de “La visión de los vencidos” / Tra l’ okuloj de l’ venkitoj, obra que quedará como prueba de su amor hacia los pueblos originarios y sus lenguas, en especial al náhuatl.

Enviamos condolencias a familiares, amigos, colegas, estudiantes y, de hecho, a todo el pueblo mexicano.

Mallely Martínez M. en nombre de la directiva de la Federación Mexicana de Esperanto, Ac.

* En la imagen podemos ver una caricatura del Dr. Miguel León-Portilla realizada por el pintor José Cruz Pacheco para el boletín de FME “NI ĈIUJ” en 2010.

 

Multilingüismo en San Luis Potosí, 7 de septiembre

El Capítulo Duolingo San Luis Potosí y la escuela Koi Language Learning han organizado una mesa redonda titulada "Multilingüismo en SLP" en el marco del Día Internacional de la Alfabetización y en la que participará el Lic. David López Rueda, secretario general de la Federación Mexicana de Esperanto, Ac. El evento se llevará a cabo en español, sin embargo se abordará la relación que tiene el idioma esperanto con el multilingüismo a la par del náhuatl y el francés en esta región del país.

¿Cuándo? sábado 7 de septiembre, a partir de las 19hrs.

¿Dónde? en la Casa de Cultura "Bicentenario y Centenario de la Nación", Calle Blas Escontria no.64, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí.

La página del evento se encuentra en: https://www.facebook.com/events/373433769993633/ en la que puedes externar comentarios y preguntas al respecto.

Concurso de literatura: Soy ciudadano del mundo

Participa en el 9o Concurso de Literatura de la Asociación de Esperanto de Bialistok y de la  biblioteca de Podlaquia. Escribe un cuento sobre el tema „Soy ciudadano del mundo”, envíalo, en esperanto y/o polaco, a más tardar el 30 de septiembre de 2019 y ¡gana premios!

Uno de los objetivos es difundir la idea del movimiento y del idioma esperanto que fue iniciado por el polaco, nativo de Bialistok, Luis Lázaro Zamenhof, como un instrumento universal de comunicación entre los hombres.

Podrán participar personas de cualquier parte del mundo que sean mayores de 15 años.

El concurso se lleva a cabo con el apoyo alcalde de Bialistok.

¡Todo gracias a mi primer "saluton"!*

"Saluton", que significa “hola”, fue la primera palabra que conocí en esperanto. Desde esa tarde lluviosa de verano supe que para mí el esperanto no sólo sería un idioma si no un instrumento para tener una nueva forma de vida. El esperanto no me ha hecho ganar más dinero ni cosas materiales, sin embargo estoy más convencido de que en algún lugar existen otras personas con pensamientos y gustos similares. Sorpresivamente me encontré con gente increíble en este mundo extraño, personas que se tomaron el tiempo para, con orgullo, lograr un solo objetivo: hablar en esperanto ¿por qué? Hasta ahora no lo sabía con certeza, no sabía por qué alguien decidía aprender esperanto además de otros idiomas, por qué había elegido usar tiempo y esforzarse en ello.

“Piensa globalmente, actúa localmente” …la enseñanza de esperanto en preparatoria de Puebla

Para nosotros es agradable tenerles novedades exitosas como la siguiente: después del congreso mexicano de esperanto ocurrido en noviembre pasado en Puebla, Daniel Sánchez, originario de esa ciudad, nos contactó para informarnos sobre un proyecto escolar en la preparatoria que cursa, misma que pertenece a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La Federación Mexicana de Esperanto, Ac. contribuyó a realizar el proyecto y ahora, con palabras de nuestro joven colaborador Daniel, les queremos informar sobre algunos resultados de nuestra acción común:

----------

Viendo la necesidad e interés de algunas personas en el esperanto, un grupito de jóvenes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo decidieron lanzar un curso para mostrar la simpleza del idioma internacional. El grupo está formado por tres preparatorianos; María Fernanda Reyes Rueda, Jorge Ángel Mariscal León y Daniel Sánchez Andrade quienes cursan el segundo año de la educación media superior.

Páginas

Subscribe to Actualidades