Actualidades

Esperanto y pintura en San Luis Potosí*

El pasado jueves 16 de marzo en el Club Intercultural de Lenguas y Arte, ubicado en la ciudad de San Luis Potosí, se llevó a cabo un taller de pintura dentro del 2o encuentro intercultural de esperanto “Rostros mexicanos del pasado”. Tanto en el taller como en el encuentro participaron más de diez personas quienes pudieron expresarse de manera libre y lúdica en la creación de retratos de personajes mexicanos.

Como una forma de conmemorar el día internacional de los derechos de la mujer, se eligieron tanto a escritoras y activistas como a artistas y científicas de cuyas vidas los asistentes pudieron aprender algunos detalles. Antes de realizar los retratos, los asistentes también aprendieron cómo reconocer y presentar estos datos en esperanto con el objetivo de aprender un poco del idioma haciendo un uso práctico del mismo.

El esperanto en México 1903-1985 por Geovani Ruiz Monroy

Tenemos el honor de invitarlos al examen profesional que presentará Geovani Ruiz Monroy para obtener el título de licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Ruiz presentará su tesís con el título: “El esperanto en México 1903-1985”, una obra de gran valor para el movimiento mexicano de esperanto.

La cita es el próximo lunes 6 de marzo a las 10hrs. en la sala de juntas del departamento de historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), cuya dirección es:

Calle Guanajuato 1045

Col. Alcalde Barranquitas

Guadalajara, Jal.

CP. 44260

¡Muchas felicidades y buenos augurios para tu vida profesional Geovani!

Muere esperantohablante veterano Mario Pimentel Silva*

Mario Pimentel Silva nació el 25 de febrero de 1936 en Minatitlán, Veracruz, sin embargo vivió su niñez y adolescencia en Orizaba, en el mismo estado, posteriormente se trasladó a la capital del país en la que empezó a estudiar química, carrera que, después de unos semestres, abandonó por la psicología, la cual estudió hasta el grado de maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pimentel ejerció la psicología clínica en consulta privada, trabajó en orientación vocacional de la UNAM y fue profesor de psicología por más de 25 años en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.

Un hombre inteligente, inquieto, culto, siempre con deseos de entender y profundizar sobre cualquier tema, Pimentel tenía interés en las lenguas, en la lectura de ciencia ficción, le encantaba bailar, leer y escribir poemas y cuentos cortos.

Siendo niño, Pimentel escuchó por primera vez sobre el esperanto, ya que el papá de uno de sus mejores amigos de la primaria era esperantista, no obstante no se sabe a ciencia cierta cuando comenzó a aprender el idioma, sin embargo se integró y fue activista en el movimiento nacional desde los años ochenta.

Votación virtual por los 10 cortometrajes más gustados: concurso 2017 Té y Amor*

Período de votación: entre el 21 de febrero y 10 de abril de 2017. 
¿Recuerdas la convocatoria sobre el concurso “Té y Amor”? En el siguiente enlace podrás releerla: http://www.esperanto-mexico.org/es/concurso-internacional-de-cortometraj...

¡Ahora viene el momento para participar con nosotros en la votación virtual!
Para el premio del público, favor de ir a la siguiente página web y vota por los cortometrajes que se encuentran abajo http://esperanto.cri.cn/teokajamo2016e/filme.htm . Es posible votar diariamente por los 10 videos que más te gusten, además puedes votar una vez al día por tu cortometraje favorito. Algunas películas están pesadas, por lo que se requiere algo de tiempo para que se carguen, por favor sé paciente.
Los ganadores recibirán un reconocimiento y premio y los demás cortometrajes tendrán la oportunidad de presentarse en el 102º Congreso Universal en Seúl, Corea y en eventos internacionales

¡Sé parte del mapa "Esperanto-hablantes en México"!*

Seguramente has pensado ¿Quién hablará esperanto por donde yo vivo? Es una pregunta que todos nos hemos hecho y estamos en proceso de resolverla, ¡sobre todo si contamos con tu participación! El mapa en construcción para la República Mexicana es el siguiente: bit.ly/MeksikiaMapo

Insignia de UNESCO para el año de Zamenhof 2017

En la 38a Conferencia de UNESCO ocurrida en noviembre de 2015, se decidió que bajo su auspicio, se conmemore el 100º aniversario de la muerte de L. Zamenhof, creador del idioma internacional esperanto.

Así que nos alegra presentarles la insignia, en español, de ese importante acontecimiento. En el caso de que clubes de esperanto o activistas individuales quisieran organizar algo relacionado a este suceso, es posible utilizar la imagen presentada.

¡Gracias por la eventual colaboración y difusión de la noticia!

A través del esperanto aprendimos un poco de la cultura coreana*

Como parte de los círculos de conversación planeados para el año 2017 en las ciudades de México y de San Luis Potosí, los organizadores reunieron a personas interesadas en la cultura coreana y/o en el esperanto en un mismo lugar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas actividades relacionadas con el tema de la reunión.

En San Luis Potosí, el primer encuentro intercultural a través del esperanto llamado “Gustumeto de Koreio” (una probadita de Corea) tuvo lugar el 26 de enero en la Casa Intercultural de Lenguas y Arte. Después de la presentación de los objetivos del evento, los participantes siguieron instrucciones en esperanto, auxiliados de gestos y del español, para preparar dos recetas coreanas: Ramyeon y Bibimbap.

Una vez preparada la mayoría de los ingredientes, la profesora Shin Eun Sook (Ana Sonĝanta), de Corea del Sur, felizmente obsequió a los asistentes un poco de tiempo para charlar con ellos sobre su trabajo por el esperanto, sobre las festividades de año nuevo en nuestros países y sobre su labor en la educación alternativa junto con el idioma internacional.

Resultados de la rifa en el "día de Zamenhof para los miembros activos de FME

Como de costumbre, la Federación Mexicana de Esperanto, Ac. quiso consentir a los miembros activos de la asociación que viven en diversos Estados del país y que, seguramente por lejanía geográfica, no pudieron asistir al festejo del “Día de Zamenhof” que se llevó a cabo en la Ciudad de México hace una semana.

De tal manera nos complace anunciar que los ganadores de la rifa de libros son las siguientes personas:

Miguel Ángel Rocha de Tijuana, Baja California

Divertido, interesante, motivador fue en Día de Zamenhof*

El domingo pasado con todo éxito se llevó a cabo el Día de Zamenhof en la Casa del Esperanto, en la capital del país. El evento comenzó a medio día con la presencia de algunos jóvenes que platicaron y jugaron cartas mientras esperaban a otros esperanto-hablantes.

Asistieron en total 25 personas de diversas edades, fue interesante la participación de jubilados entusiastas que se reúnen de vez en cuando para aprender juntos el idioma internacional y que fueron a la “casa del esperanto” con el objetivo de practicar y disipar algunas dudas del idioma. Participaron también esperantistas de ya tiempo atrás, sin embargo, lo que siempre motiva es el hecho de que nuevas personas se integran al movimiento, por ejemplo, individuos que aprendieron esperanto sólo por internet.

Después de hacer felices a nuestros estómagos con la riquísima comida, llegó el momento de empezar con el intercambio de obsequios y, de parte de la asociación, la rifa de material en esperanto tanto para los asistentes como para los miembros activos de FME que viven fuera de la Ciudad de México y la zona metropolitana.

El curso del idioma Esperanto para hispanohablantes ya está disponible en Duolingo*

Después de una larga espera, nos es grato informar que el curso en duolingoesperanto para hablantes de español” ha sido lanzado el día de hoy.

Aunque casi 18 mil personas pidieron ser notificadas sobre la disponibilidad del curso, esperamos que día a día la cantidad de aprendices vaya en aumento vertiginoso.

Lucas, Mallely, Alex, Enric, Soraya, Pablo y Chuck, colaboradores del curso, esperamos mejorar el trabajo conforme sea necesario, agradecemos su paciencia y los invitamos a integrarse al mundo con esta herramienta lingüística que ha dado a cientos de miles de personas la oportunidad de experimentar la multiculturalidad internacional de una manera neutral.

¡Comienza ya y sorpréndete del nivel comunicativo que puedes alcanzar al terminar las primeras lecciones!

Ve al siguiente enlace en el que encontrarás el curso: https://www.duolingo.com/course/eo/es/aprende-esperanto-en-línea

Esperanto para hispanohablantes en Duolingo estará listo en las próximas semanas*

Como muchos saben, Duolingo es una conocida plataforma para aprender idiomas de manera gratuita, hasta ahora es posible aprender esperanto en duolingo sólo a través del inglés y se cuenta ya con 426000 participantes.

La  preparación del curso de esperanto para hablantes de español empezó en octubre pasado y desde entonces casi 12000 individuos esperan su lanzamiento. Por otro lado, el equipo de experimentados esperanto-hablantes trabaja arduamente para, finalmente, abrir el curso al público.

Actualmente, el equipo mencionado consta de tres personas de Argentina, dos de España y una de México quienes, con la colaboración de la “Academia de Esperanto” se encuentran en los últimos trabajos de preparación. Según lo planeado, los interesados podrán comenzar el curso en la primera semana de julio. Sin embargo, para que se enteren inmediatamente del asunto, les recomendamos que vayan a la siguiente página y hagan click en “notificarme cuando esté disponible” https://www.duolingo.com/course/eo/es/aprende-esperanto-en-línea

Concurso internacional de cortometrajes "Té y Amor"*

La celebración del Concurso Internacional de Cortometrajes "Té y Amor" 2016-2017 se realiza con base en el éxito obtenido en la edición pasada 2014-2015. A través de las vías de diversas organizaciones de esperanto, se estableció una plataforma de diálogo entre chinos y extranjeros mediante la transmisión de cortometrajes como forma de intercambio cultural mundial.

En alguna ocasión Julio Baghy mencionó: “El amor crea paz, la paz conserva la humanidad y la humanidad es el ideal más alto.” El té, que es consumido todos los días por un tercio de los habitantes del mundo, es una bebida mágica que despierta la energía e incita a vivir en medio de la paz y el amor, lo mismo persigue el esperanto.

Como el idioma esperanto, el té puede jugar el rol de enlace con el amor. Cuéntanos sobre “el té y el amor” en un cortometraje y tendrás la oportunidad de viajar a China de manera gratuita.

 

¡¡¡Subtema decidido por ti!!!

Aplicación gratuita del curso de esperanto por el método directo*

Ya es posible bajar la aplicación que lanzó el Instituto Internacional de Esperanto para aprender el idioma, se puede hacer gratuitamente en la tienda de Google: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.embarcadero.esperanto , también puede encontrarse de manera más simple en: www.iei.nl/apo.htm. La aplicación se basa en el curso ampliamente conocido de Stano Marček: “El esperanto por el método directo”.

El programador Piet Buijnsters usó para tal efecto las imágenes educativas y acertadas del libro, diseñadas por Linda Marčekova, además cuando se da click o se tocan los textos del curso es posible escuchar su clara pronunciación de manera inmediata.

* Tomado de “Comunicados de prensa #614” de la Asociación Universal de Esperanto. Traducido al español por Mallely Martínez M.

En diciembre habrá exámenes de certificación dentro del MCERL en México

La Federación Mexicana de Esperanto, Ac. se alegra informarles que en diciembre de este año tendremos, por cuarta ocasión, la oportunidad de ofrecer a los esperantohablantes del país la posibilidad de certificar sus conocimientos del idioma esperanto dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Podrán presentar el examen oral, escrito o ambos en los niveles B1, B2 y C1. Los exámenes de certificación se llevarán a cabo en la subsede de la FME que se encuentra en Tecámac, Estado de México.

Para jóvenes menores de 30 años que sean miembros activos de FME y que presenten el nivel C1 habrá becas del 50% en la inscripción al examen.

¡Esperanto en 12 días!*

En días pasados ha aparecido la versión electrónica en español del curso basado en el “método Zagreb”, el cual fue creado en Zagreb, Croacia y que entre 1979 y 1985 fue revisado y mejorado constantemente.

Esta manera de enseñar el esperanto se caracteriza por contener los 500 morfemas más usados, según el estudio realizado por Zlatko Tišljar, unu de los autores del método.

Es así que gracias al trabajo de Enric Baltasar, los hispanohablantes pueden aprender las cosas básicas del idioma internacional en 12 días.

El curso lo encontrarán en el siguiente enlace: http://learn.esperanto.com/es/

* Escrito por Mallely Martínez. 

Páginas

Subscribe to Actualidades