¿Por qué los esperantistas festejamos este día?
El 21 de febrero de 1952, la policía asesinó a tiros en la universidad de Daca, en Bangladesh, a muchos estudiantes que se manifestaban. Esos estudiantes se manifestaban para que fuera reconocida la existencia de su lengua materna, el bengalí (bangla / bn / বাংলা ভাষা), que quería ser eliminado de la universidad a favor de una lengua "más grande", hablada por las personas poderosas de ese momento.
Se trata de algo que se repite - en diversas formas - aún en todo el mundo y a lo largo de toda la historia, no solamente en Bangladesh, sino también en los Países Bajos por ejemplo, donde el parlamento aprobó el 29 de septiembre de 2015 un plan para la paulatina eliminación del idioma neerlandés de las escuelas elementales, a favor del inglés.
Esos no son los únicos casos. Tanto en Bangladesh como en los Países Bajos se trata de la misma lógica: "Yo soy el fuerte, tú cállate y en caso de que quieras hablar, habla en mi idioma". Por otro lado, como nos dicen todos los lingüistas (citamos a uno de ellos, Ken Hale): "Cuando una lengua muere, perdemos una gran riqueza intelectual, como si alguien tirase una bomba sobre el museo Louvre"
Además de la injusticia social que ocurre cuando la lengua materna de alguien no es respetada, es necesario ser consciente sobre el hecho de que las diversidades biológica y lingüística son inseparables, están interconectadas y una depende de la otra. De la pérdida de la diversidad lingüística resulta la pérdida de conocimientos tradicionales, esencialmente necesarios para la biodiversidad sostenible para la vida. (Declaración final, 64o ONU-ONG-Conferencia, Bonn, 2011 y Terralingua).