Actualidades

Reunión en Tecámac; juegos, diversión, aprendizaje, continua motivación*

Una bella y divertida reunión ocurrió en Tecámac el pasado 10 de abril, como de costumbre fue posible hablar con esperantistas nuevos y otros ya conocidos. De hecho, una de las ventajas de esas reuniones es que aquellos, voluntariamente o no, quienes ya saben más acerca de la lengua apoyan en el aprendizaje de los que apenas comienzan, y eso ocurre en un ambiente amistoso: esta vez no fue la excepción. Los participantes disfrutaron mucho del momento tomando agua fresca, comiendo sándwiches y ensalada de fruta sobre el césped.

Después de charlar y comer suficiente, jugamos. El primer juego fue encontrar objetos y descripciones, es decir, debimos juntar los pares correctos, por ejemplo “lo/la hacen las abejas” correspondía a un frasco con miel. Había tres equipos: “Los amigos de Zamenhof”, “La estrella verde” y “Esperanto”, los equipos buscaron en tres ocasiones los pares porque ni antes, ni después, los encontramos. Finalmente los equipos intercambiaron objetos y descripciones para obtener la pareja deseada, eso fue algo difícil porque se debía convencer a los otros de entregar lo faltante y, por supuesto, todo debió ser en la lengua internacional, por ello para los principiantes fue algo complicado convencer a los otros.

Finalmente ganó “Esperanto”, pero sobre este equipo se dijo que deberían recibir un castigo porque Martin, quien posiblemente antes tuvo la oportunidad de ver donde se encuentran los objetos y las descripciones, estaba en ese equipo. Pero realmente no hubo trampa y sólo fue un dicho para hacer divertido el momento. Durante el segundo juego los niños asistentes

Como cada diciembre festejamos el día de Zamenhof en la Ciudad de México*

La ya tradicional reunión para festejear “El día de Zamenhof” tuvo lugar el 13 de diciembre 2009 en el restaurante denominado “El Rincón Tapatío”, en esta ocasión el evento fue un tanto más especial que otros porque el 15 de diciembre, hace 150 años, nació el creador del Idioma Internacional Esperanto, el Dr. Lazaro Ludoviko Zamenhof.

Al principio tuvimos algunas dificultades porque los trabajadores del restaurante no prepararon a tiempo las sillas y mesas solicitadas, a pesar de que les informamos, incluso una noche antes, sobre la hora y el número de participantes. Por tal tuvimos que esperar algunos minutos fuera del lugar, mientras tanto los esperantistas charlaromos un poco, algunos no nos habíamos visto desde hace un año, cuando festejamos el día de Zamenhof en 2008.

Comenzamos la reunión con la presentación de directivos de FME y de los asistentes, como de costumbre participaron nuevos, esperantistas de años e interesados, en total más de 30 personas.

Reunión de fin de semana en Toluca, todo un éxito*

La 6ª Reunón de fin de semana de Esperantistas en el país ocurrida en Toluca, Estado de México, el 28 y 29 de noviembre 2009 fue todo un éxito y una prueba más del progreso del movimiento esperantita en México.

Anticipadamente hubo una pequeña reunión que se llevó a cabo desde el viernes; Mallely, presidenta de MEF, Morayma (tesorera), los miembros Edith y Martin junto con Anaid aprovecharon la ocasión para hacer una pequeña visita a los bellos alrededores turísticos de la ciudad quienes, para culminar, subieron a la punta de la montaña del "Nevado de Toluca" o Xinantécatl. Es posible subir en auto hasta un estacionamiento que se encuentra aproximadamente 4200 m sobre el nivel del mar. La última parte debe transitarse a pie hasta observar el fantástico cráter del volcán. Desde este punto también se pueden observar dos bellos lagos; el de la luna y el del sol.

La Federación Mexicana de Esperanto participa en el Congreso Mundial de Juventudes Científicas*

Entre el 14 y 17 de octubre se llevó al cabo el 6o Congreso Mundial de Juventudes Científicas en la Ciudad de México. Dicho evento tuvo lugar en las Facultades de Derecho y Medicina de la Universidad Nacional Auntónoma de México.

Como parte del programa se realizaron diferentes talleres y la Federación Mexicana de Esperanto fue invitada a participar en uno de ellos para informar sobre el Esperanto, su movimiento y para dar un curso rápido del idioma.

De tal manera, el 14 de octubre Mallely Martínez, Daniel Moreno, Morayma Martínez y Martin Schäffer organizaron una presentación sobre el Esperanto para los congresistas. La primera parte consistió de una pequeña exposición sobre el idioma, la historia, objetivos, el “servicio de pasaporte” (Pasporta Servo), diversos congresos, la literatura original y traducida, las revistas en esperanto, etc. En la segunda parte se proyectaron algunos fragmentos del video Esperanto Estas.... Al final

Los habitantes de la Ciudad de México se reencuentran, se informan sobre el movimiento y disfrutan del Esperanto*

El sábado pasado, 3 de octubre, se llevó a cabo una reunión esperantista para la ciudad de México y zona metropolitana en el restorán familiar México Lindo y Bohemio, un lugar muy tranquilo en el centro del Distrito Federal. Esta reunión fue la primera después del 10mo Congreso Mexicano de Esperanto en la UNAM, ya que durante el verano quienes organizan las reuniones participaron en encuentros internacionales fuera de México.

Participaron en total 19 personas, algunos de ellos activistas en el movimiento esperantista mexicano desde hace ya bastante tiempo y otros que empiezan poco a poco a aprender el idioma a través de los cursos por la red, principalmente de lernu.net.

Comenzamos comiendo y charlando de diversas cuestiones como los últimos acontecimientos y experiencias de las personas que participaron en el Congreso Universal de Esperanto y el Congreso Juvenil Internacional de este año. Algunos otros conocieron nuevos amigos y hablaron sobre otras cuestiones del esperanto.

Gilda Muñoz expuso sobre el Esperanto en Congresos de Idiomas. El resultado mejor de lo esperado*

En Tijuana, Baja California, entre el 2 y 4 de septiembre del 2009, se realizaron al mismo tiempo dos congresos de idiomas: el “IX Congreso Estatal de Idiomas” y el “I Congreso Internacional de Idiomas”, organizados por la Facultad de idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En el congreso participaron tanto ponentes mexicanos como extranjeros de diversas universidades, por ejemplo; de España y Estados Unidos. Durante los eventos mencionados se habló enfáticamente sobre la importancia de que instructores de idiomas traten el tema de “multiculturalidad” ya que, con frecuencia, se encuentra en el mismo salón de clases y, así como la multiculturalidad, también se debe de considerar el plurilingüismo. Cerca de la mitad de las ponencias fueron presentadas en Ingles y el resto en Español.

Finaliza curso de Esperanto en la Facultad de Quimica de la UNAM

El pasado viernes 3 de Julio terminó el curso veraniego de Esperanto en la Facultad de Quimica de la UNAM. El curso comenzó el 24 de junio y en el participaron 19 alumnos quienes se reunieron diariamente entre las 12 y las 14 horas para aprender y practicar mediante conversacion el idioma internacional. El curso no comenzó antes por los examenes extraordinarios de la facultad.
Sin embargo fué tiempo suficiente para mostrar a los estudiantes la logica, belleza y elegancia del idioma internacional Esperanto.

Excelente reunión de esperantistas en la Cd. de México en vísperas del Congreso Mexicano

Esperada era ya una reunión de esperantistas de la Ciudad de México, ya que desde hacía algunos meses no se organizaba una aquí, debido principalmente a las reuniones en otras ciudades de la república mexicana donde algunos miembros de la mesa directiva apoyaron dando información sobre el movimiento esperantista y dando algunos cursos breves. En esta ocasión, ahora en la zona sur de la Cd. de México, nos reunimos los esperantistas para comer y pasar una tarde agradable. Participaron en total treinta personas, entre los que se encontraban ocho estudiantes de los cursos de esperanto de la UNAM, estudiantes autodidactas y personas que llevan en el movimiento ya algún tiempo pero que siguen con el mismo entusiasmo con el que comenzaron.

Bellísima y exitosa reunión en Monterrey*

De manera magnífica y exitosa se llevó a cabo el encuentro de fin de semana en Monterrey, una de las ciudades más importantes de México, los días 18 y 19 de abril. Algunos de los participantes llegaron a la ciudad un día antes para alistar los últimos detalles así como para acostumbrarse al clima caluroso del lugar, aún cuando se había pronosticado lluvia.

El encuentro comenzó el sábado al medio día, las personas llegaron y empezaron a conversar. Algunos lo hicieron en Esperanto ya que conocían la lengua y habían participado en otros encuentros locales. Otros asistieron para recibir información sobre el Esperanto, el movimiento y los métodos de aprendizaje.

Gilda Muñoz participará con una ponencia sobre el Esperanto en la UABC*

El mes pasado los organizadores del “9º Congreso Estatal de Idiomas” y el “1º Congreso Internacional de Idiomas” de la Universidad Autónoma de Baja California, aceptaron la participación activa de Gilda Muñoz, miembro de MEF, quien presentará una ponencia sobre el Esperanto con el tema: “El Esperanto, una alternativa por la diversidad cultural y comunicacional” , el documento entregado fue estructurado por Gilda Muñoz y argumentado por Mallely Martínez, quien hizo una seria investigación al tomar información de fuentes confiables, por ejemplo, la página de internet del Parlamento Polaco. Y, hablando de diversidad, cabe mencionar que la información provino de fuentes diversas escritas en alemán, español, esperanto, inglés, italiano y polaco.

Reunión en Guadalajara: el encuentro con amigos, conocimiento de nuevos Esperanto-hablantes y adquisición de posibles activistas

Totalmente significativa fue la 4ª reunión de fin de semana en México realizada el 28 de febrero y 1° de marzo en Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más grandes e importantes del país. Participantes de otras ciudades y estados llegaron a la reunión desde un día antes, las organizadoras locales, Sara González y Kati Brownhire nos esperaban felizmente.

Casi todo ya estaba listo, juegos, regalos alusivos al esperanto, piñatas con forma de estrella y de bandera esperantista, decorativos de color verde para el lugar del encuentro, etc.

La Federación Mexicana de Esperanto participa durante el „Foro Social Mundial, México 2009“ en DF*

Por la mañana del 30 de enero felízmente llegaron los responsables del stand informativo sobre Esperanto a la “Universidad Autónoma de la Ciudad de México” (UACM) para participar en el denominado “Foro Social Mundial, México, 2009”. No pudimos tener un mejor lugar para capar las miradas y atención de organizadores, conferencistas, profesores, estudiantes y visitantes ya que estuvimos enfrente de la entrada principal y debajo de uno de los carteles que informaban sobre el evento ocurrido, ¡Qué suerte la nuestra!

Uno de los sucesos más emotivos fue cuando comenzó el Foro... „Los Concheros“, danzantes vestidos con ropa tradicional náhuatl caminaron uno después de otro en dirección al patio principal para presentar rituales y danzas. El olor a incienso y las palabras en náhuatl recordó a muchos de los asistentes cuáles son nuestras raíces, de hecho el danzante de mayor edad habló sobre la importancia de conservar nuestras tradiciones y de enseñar a las siguientes generaciones cuál es nuestro origen.

El Esperanto tendrá participación en el “Foro Social Mundial” en el DF y Aguascalientes*

Desde 2001 el “Foro Social Mundial”, como un evento permanente de búsqueda de debate, reflexión y acción, ha tenido como objetivo principal unir fuerzas para luchar en contra de cualquier dominio del mundo capitalista e imperialista. De tal forma movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, entre otros, se reúnen en diversas partes del mundo con un fin común desde diversas áreas. En el siguiente enlace podrás ver la “Carta de principios” en la cual encontrarás mayor información sobre la creación, fundamentos y objetivos del Foro Social Mundial. http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=4&cd_language=4/

La sede principal del Foro en 2009 será en la ciudad de Belém, Brasil, las actividades se llevarán al cabo entre el 27 de enero y 1 de febrero. En el marco de las actividades internacionales, México también tendrá participación en diversos Estados de la República; Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz y Distrito Federal.

Tanto en la Ciudad de México como en Aguascalientes, esperantistas

Con éxito se llevó al cabo presentación sobre Esperanto en la Universidad Autónoma Chapingo*

El 19 de enero de 2009 con éxito se llevó al cabo una presentación sobre el Esperanto en la Universidad Autónoma Chapingo, misma que fue guiada por tres miembros de la Federación Mexicana de Esperanto, AC; Mallely Martínez, Morayma Martínez y Martin Schaeffer, presidenta, tesorera y miembro activo, respectivamente. En total participaron más de 100 estudiantes, quienes con atención escucharon la información e hicieron preguntas de diverso tipo a los esperantistas.

El sábado 31 de enero comenzará el curso de Esperanto en esta renombrada Universidad, el cuál estará guiado por Mallely Martínez Mateos. De todo corazón agradecemos a Víctor Sombra, estudiante de esa institución educativa y miembro activo de MEF, por su iniciativa de enseñar el Esperanto en la Preparatoria anexa a la Universidad Autónoma Chapingo, de igual forma agradecemos al director de esa institución Ing. Fortunato Zurita y a la subdirectora Dra. Luz María Hermoso, quienes amablemente aceptaron nuestra propuesta y permitirán utilizar los salones de la Preparatoria para impartir el curso de Esperanto.

Así fue el 3er encuentro del grupo de Esperanto en Monterrey*

El 10 de enero pasado tuvo lugar el tercer encuentro del grupo de Esperanto en Monterrey con una duración aproximada de dos horas y media. Integrantes del grupo nos sentimos felices ya que la reunión fue todo un éxito; lamentablemente llegué 30 minutos tarde debido a que me estoy mudando de casa.

Antes de mi llegaron Gonzalo Marty, Elsa Treviño, Magdalena Rodríguez, David Zambrano y Alan Valdez y después Víctor Zúñiga hizo presencia. De comienzo aproveche para felicitarlos por el nuevo año y pregunté quien había llegado primero a la reunión; Gonzalo fue quien lo hizo, por su puntualidad, le obsequié un juego llamado "palillos chinos".

Cada uno se presentó... ...finalmente los esperantistas de Monterrey nos conocemos unos a los otros personalmente. Aproveché pues para preguntar quien hizo la tarea de nuestra última reunión y Magdis la hizo, ¡que trabajadora!

Páginas

Subscribe to Actualidades