El Esperanto en la actualidad

En un mundo cada vez más consciente de los derechos de las minorías y de la diversidad lingüística y cultural, el idioma internacional Esperanto recibe una atención cada vez más renovada entre los líderes de opinión. Las organizaciones y coaliciones no-gubernamentales están presionando para que se introduzca la cuestión de un idioma internacional en el orden del día de las Naciones Unidas y de la Unión Europea.

En julio de 1996, el Simposio Nitobe de Organizaciones Internacionales reunió a un grupo de expertos independientes en Praga, República Checa, que examinó el estado actual del Esperanto e hizo un llamado para su inclusión en los debates que se llevan a cabo sobre derechos lingüísticos y política lingüística. El Manifiesto de Praga, una moderna reafirmación de los valores y objetivos que están en la base del movimiento esperantista, enfatiza la democracia lingüística y la preservación de la diversidad lingüística.

En la actualidad el Esperanto es una lengua completamente desarrollada, dispone de una comunidad de hablantes a escala mundial y de recursos lingüísticos completos. Muchas de las ideas de Zamenhof se adelantaron a las del fundador de la Lingüística moderna, el estructuralista Ferdinand de Saussure, cuyo hermano René hablaba esperanto. Entre los esperanto-hablantes conocidos internacionalmente se encuentran el premio Nobel de economía del año 1994, Reinhard Selten, la campeona mundial de ajedrez en el año 1996 Zsuzsa Polgár y Tivadar Soros, el padre del financiero George Soros.

Archivo: 
AdjuntoTamaño
praga_manifesto_es.pdf30.84 KB