Investigación y bibliotecas

Numerosas universidades incluyen el esperanto en sus cursos de Lingüística; unas cuantas lo ofrecen como una materia separada. Particularmente dignas de mención son la Universidad Eötvös Lórand de Budapest, con titulación en esperanto, y la Universidad de Poznan, en Polonia, con estudios sobre Interlingüística. El Anuario Bibliográfico de la Asociación Norteamericana de Idiomas Modernos registra más de 300 publicaciones científicas sobre esperanto cada año. La biblioteca de la Asociación Británica de Esperanto posee más de 20.000 ejemplares. Otras grandes bibliotecas incluyen el Museo Internacional de Esperanto en Viena (que forma parte de la Biblioteca Nacional de Austria), la Biblioteca Hodler en las oficinas centrales de UEA en Rotterdam, y la colección de esperanto en Aalen, Alemania. Las colecciones de Viena y Aalen pueden consultarse a través de la red de Internet y del sistema de préstamos internacionales.