León-Portilla en esperanto*

La conferencia sobre cultura náhuatl debe haber tenido lugar en el Palacio de Minería o un sitio similar, allá por el año del centenario de la Lengua Internacional (1987). Tímidos pero decididos, Enrique y yo esperamos el final y nos acercamos al ponente, el Dr. Miguel León-Portilla.

Yo apenas acababa de conocer al camarada Enrique Lemus Rodríguez. Fue él quien me buscó, angustiado porque la en ese entonces fantasmal Federación Mexicana de Esperanto (MEF) no pensaba hacer nada para conmemorar los 100 años de la publicación del primer libro en el idioma. Enrique y yo teníamos varias ideas, entre ellas retomar la traducción de Visión de los Vencidos al esperanto.

El afabilísimo Doctor León-Portilla nos dijo que le alegraba mucho ver que por fin se convertía en realidad lo que él mencionaba desde hacía numerosas ediciones en el prólogo de Visión de los Vencidos, a saber: que la versión en esperanto era una de las muchas traducciones de su libro más conocido. No sé quién le había prometido tal traducción en una época inmemorial, sin cumplir el ofrecimiento.

Enrique y yo le aseguramos que cuando se hizo originalmente tal promesa éramos unos niños, pero ya como jóvenes nos comprometimos a cumplir esa iniciativa ajena. Iniciamos con algunos de los icnocuícatl o “cantos tristes”, poemas nahuas sobre la conquista de México; éstos aparecieron hacia 1992 en un boletín de la extinta Asociación Mexicana Pro-Lengua Internacional, sobre todo en traducciones de Enrique.

Más tarde, tratamos de coordinarnos con Jorge Luis Gutiérrez. Recuerdo que no pasamos de discutir el tema del título, todo un desafío: “Visión”, en español y en este contexto, lleva el sentido de “opinión o experiencia”, en este caso de los derrotados por Hernán Cortés, más que de “imagen o representación”, pero la traducción directa en esperanto perdía el pathos del original en español. No alcanzamos un acuerdo sobre la manera más elegante y exacta de retomar el título.

Enrique, Jorge Luis y yo hubiéramos seguido disfrutando cafés durante décadas, de no ser porque Leonora Torres, a la sazón en la presidencia, logró sacar a MEF de su fantasmagórico marasmo mediante la organización en la Ciudad de México de un Congreso Panamericano de Esperanto, en 2001. Entonces, en el año 2000 nos conminó a terminar la eterna traducción, para presentar el libro durante el evento.

La publicación salió a tiempo, y don Miguel nos hizo el enorme honor de participar en la presentación del libro durante aquel congreso panamericano. Me pareció encantador. Le chispeaban los ojos al hablar, y escuchaba con simpatía y atención mientras yo hacía la traducción simultánea para el público esperantista.

Imagino que la edición por la propia MEF de Tra l’okuloj de l’ venkitoj, incluso si modesta, ocupó sin duda un lugar prominente en el librero de León-Portilla, junto a las versiones húngara, rusa, china, árabe, náhuatl…

Imagino más: veo en la mente al gran humanista entrando hoy en la eternidad cantando en náhuatl, pero apoyado por un coro internacional, una de cuyas voces lo canta en esperanto.

Y él nos sonríe.

Escrito por el Dr. Juan Jacobo Schmitter Soto, traductor principal de la versión en esperanto de "La visión de los vencidos".

 

Categorías: