Jalisco

Guadalajara
Blazona Placo
Av. 16 de septiembre, Morelos kaj Pedro Moreno.
Gi estas bela placo kiu havas kioskon, donaco de la Generalo Porfirio Díaz en 1909. Gi estis akirita en la fabriko “Fondereis D’Art Du Val Dasne” de la urbo de Parizo. La kiosko estas secesi-stila kaj estas subtenida de ok kariatidoj, ciu el la ok prezentas muzikilon. La plafono estas farita el fajna ligno, kiu kauzas grandiozan son-kestan efekton. Krome kvar bronzaj statuoj estis akiritaj en Novjorko, kiuj prezentas la kvar sezonojn de la jaro. Ankorau oni povas vidi ilin en la placaj gardenoj, sed nur la somera peco estas originala, la aliaj tri ceteraj estas kopioj de la antauaj. Ciun mardon kaj jaudon okazas serenadoj, akompanataj de la Municipa kaj Stata Muzikgrupoj, kaj ciun merkredon okazas mariaca serenado.
Urba muzeo
Independencia 684.
Tiu ci nemoveblajo datigas de la 18a jarcento, kiu estis parto de la konvento de la Capuchinas, poste gi estis acetata de la magistrato, remodlita kaj transformita en Urban muzeon en 1992. En giaj ekspon-salonoj oni montras la historio de Gvadalaharo komence de la 16a jarcento gis la 20a jarcento. La Urba muzeo emfazas la kutimojn, tradiciojn kaj la ekonomian disvolvigon de la urbo.
Registara Palaco
Strato Corona, inter Pedro Moreno kaj Morelos.
Tiu ci konstruajo datigas de la 18a jarcento, la definitiva projekto de la konstruaja dizajno estis farita de la franca Manuel José Conique. La fasado estas baroka kaj milit-influata, kaj elstare montras horlogon, kiu estis pafita de Julián Medina en la Revolucia epoko alveninte al Gvadalaharo.
Multaj eventoj okazis inter la muroj de tiu ci konstruajo: la vizito de la pastro Don Miguel Hidalgo la 6an de decembro de 1810 kiam li dekretis la sklavecan abolicion, la vizito de la Meksika prezidento Benito Juárez en 1858 kiam li estis arestita kaj post liberigita danke al Guillermo Prieto, prezidenta konsilanto, kaj al lia diskurso kie li diris la faman frazon: “La kuraguloj ne mortigas.” Ene la palaco oni trovas du freskoj pentritaj de José Clemente Orozco. La unua estas de 1937 kaj trovigas perone; gi estas gradioza verko kiu temas pri “El Circo Político” (La Politika Cirko), “Las Fuerzas Tenebrosas” (La Sinistraj Fortoj), kaj “El Hidalgo Incendiario” (La Bruliganta Hidalgo), la tri formas freskan triptikon. La dua estas en la Ekscambro de la deputitoj alnomita “Los Constituyentes” (La Konstituciuloj).
Metropola Katedralo
Av. 16 de Septiembre, inter Hidalgo kaj Morelos.
En 1568 Fray Pedro de Ayala metis la unuan stonon, estinte konstru-majstro Martín Casillas. Dedicita al la Asunción de María, la katedralo estas eklektik-stila. Giaj nunaj elstaraj nov-gotikaj turoj estas verko de la arkitekto Manuel Gómez Ibarra, car la originalaj turojn falis en 1818 pro tertremo. Ene de la katedralo estas 9 nov-klasikaj altaroj kaj 3 kapeloj.
Municipa Palaco (Palacio Municipal)
La rekonstruado de tiun ci palacon estas farita de la arkitekto Vicente Mendiola de 1949 gis 1952. Ene trovigas centra korto, duoncirklaj arkoj kaj toskanaj kolonoj, krome trovigas perone 5 pentrajoj kiuj temas pri la konkero kaj la fondigo de Gvadalaharo, pentritaj de Gabriel Flores de 1962 gis 1964.
Rotondo de la Distingitaj Haliskanoj
Av. 16 de Septiembre, inter Hidalgo kaj Independencia.
Tiu ci monumento datigas de 1952. Gi estas cirkla ejo kiu konsistas el 17 kanelaj kolonoj sen bazo nek kapitelo, la kiuj subtenas tajlstonan ringon. Ene oni konservas 98 urnojn, iuj kun restajoj de Haliskaj gravuloj. Ankau estas 3 specialaj tomboj kun restajoj de Enrique Díaz de León, Ramón Corona kaj Irene Robledo.
Liberiga Placo
Inter Morelos, Av. Hidalgo, Liceo kaj Degollado.
Tiu ci placo estis konstruita en 1952. Ornamita per 2 pokalaj fontanoj, gi estis unue alnomita placo de la du pokaloj, poste, estante cirkauita per la Registrara, Lego-dona kaj Justeca Palacoj ili estis alnomita ankau La Placo de la 3 Povoj. Gi havas skulpturon de la liberiginta pastro Don Miguel Hidalgo kaj sildon de la sklavec-abolicia dekreto, pro tio nune estas alnomita “Liberiga Placo.”
Fontano de Ofero al Quetzalcóatl
Centro de la Tapatia Placo.
Monumenta skulpturo de 5 bronzaj pecoj kiuj formas alegorion de Quetzalcóatl, plumita serpento. La cefa formo estas 25 metroj alta kaj la steleoj 6 metroj alta. Gi pezas 25 tunojn, pro tio la kapo estis formovita kaj nun aperas apude. Ci tiu verku estas de la haliskana Víctor Manuel Contreras.
Blazono-Sildo
Strato Paseo Morelos, en la Tapatia Placo.
Bronza skulpta aro, konsistas el du kontrauaj baumantaj leonoj, kiuj metas siajn krurojn sur kverko kiel venka signalo. Du 6-metraj steleoj trovigas apude kiuj citas la koncedon al Gvadalaharo de urb-titolo en 1539 kaj la blazon-sildo, donitaj de la rego Karlo la I-a de Hispanio kaj la 5-a de Germanio.
Salonoj de la Magoj
Esplanado de la Instituto Cabañas.
Ili estas du bronzaj salonoj faritaj de Alejandro Colunga. La unua estis inaugurita en 1993 kaj konsistas el kvar segoj; la sofo, la movebla sego, la du-fotelo, la surda fotelo kaj la tablo. La skulpturoj trovigas sur cirkla stona akreo de Puebla de la 16a jarcento. La dua salono nomigas “La Magoj de la Universo” kaj estis inaugurita en 2000.
Kultura Instituto Cabañas
Tiu ci majesta ejo estis konstruita danke al bon-faranta rigardo de Juan Ruiz Cabañas kaj Crespo. La konstruado komencigis en 1805 kaj estis inaugurita kiel Mizerikorda Domo en 1810. La konstruajo estis uzita kiel azilo, kazerno, kaj hospico. Gi estas nov-klasika kaj la dezajno estas de la Ark. Manuel Tolsá. De 1938 gis 1939 la haliskana freskisto José Clemente Orozco, pentris sian plej grandan freskan verkon, kie elstaras “La Fajra Viro”.
En 1980 la infanoj estis translokitaj de la hospico en alian lokon kaj la konstruajo restis kiel Kultura kaj ekspozicia Instituto. En 1997 pro gia arkitektura kaj arta valoro, gi estas nomita de la UNESKO “Monda Heredajo”.
Bazaro Libertad
Av. Javier Mina kaj Calzada Independencia.
Gi estas populare konata kiel “Bazaro San Juan de Dios”. Gi komencigis kun komercista asocio en 1903. Gi estis faligita kaj rekonstruita dufoje. La aktuala konstruajo estas dezajnita de la Ark. Alejandro Zohn kaj havas surfacon de 40,000 kvadrataj metroj kie oni trovas man-laborajojn, vestajojn, pied-vestajojn, haliskanajn mangajojn, tipajn dolcajojn kaj mastrumulojn, interaliajn.
Placo de la Mariac-muzikistoj
Calzada Independencia kaj Javier Mina
La oficiala nomo estas “Pepe Guizar Placo”. Gi estis konstruita por esti rekontigejo de la mariac-muzikistoj, kie oni povas trovi ilin tut-tage.
Tapatia Placo
Gi trovigas de la malantaua flanko de la Teatro Degollado gis la Kultura Instituto Cabañas. Gi estis inaugurita la 5an de februaro de 1982. Gi okupas nau tutajn blokojn kiu estas 70,000 kvadrataj metroj proksimume. Gi havas du koridorojn, la koridoro Morelos kaj la Degollado.
Fonto: Turisma brosuro "Vive Guadalajara" distribuita senpage de la Secretaría de Turismo del Estado.

Guadalajara
Plaza de Armas
Av. 16 de septiembre, Morelos y Pedro Moreno.
Hermosa plaza que cuenta con un Kiosko, regalo del General Porfirio Díaz en 1909; fue adquirido en la fábrica “Fondereis D’Art Du Val Dasne” de la ciudad de Paris; es un kiosko de estilo “Art Nouveau” sostenido por ocho cariátides, representando cada una un instrumento musical. El techo es de fina madera, lo cual crea un magnifico efecto de caja de resonansia; además se adquirieron en la ciudad de New York, cuatro estatuas de bronce, que representan las cuatro estaciones del año; aún podemos observarlas en los jardines de esta plaza aunque, sólo la pieza correspondiente al verano es original, las tres restantes son réplicas de los anteriores. Los martes y jueves se llevan a cabo las serenatas musicales, amenizadas por las Bandas municipal y del estado, y los miércoles serenatas con mariachi.
Museo de la Ciudad
Independencia 684.
Esta finca data del siglo XVIII, la cual formó parte del convento de las religiosas Capuchinas, posteriormente fué adquirida por el Ayuntamiento, siendo remodelada y convertida en Museo de la Ciudad en 1992. En sus salas se muestra la historia de Guadalajara a partir del siglo XVI hasta el siglo XX. Haciendo énfasis en las costumbres, tradiciones y desarrollo económico de la ciudad.
Palacio de Gobierno
Calle Corona, entre Pedro Moreno y Morelos.
Este edificio data del siglo XVlll, el proyecto definitivo del diseño del edificio fue realizado por el francés Manuel José Conique. La fachada es de estilo barroco y de gran influencia militar, donde sobresale un reloj que en época revolución mexicana sufrió un balazo por Julián Medina de las fuerzas villistas cuando llegaron a Guadalajara.
Entre los hechos que acontecieron en los muros del edificio encontramos; la visita del Cura Don Miguel Hidalgo el 6 de Diciembre de 1810, en la cual hace el decreto de la abolición de la exclavitud, otro acontecimiento fue la visita del presidente de México Benito Juaréz en 1858, quien en su estancia fue aprendido en el edificio y liberado gracias a la intervención de Guillermo Prieto, consejero del presidente con un elocuente discurso donde se mencionó la frase célebre "Los Valientes No Asesinan." En el interior del palacio se encuentran dos murales pintados por José Clemente Orozco. El primero de 1937 se encuentra en la escalinata, una magnifica obra de los temas "El Circo Político, las fuerzas Tenebrosas" y “El Hidalgo Incendiario" los tres forman un tríptico mural. El segundo en el Ex congreso del palacio llamado "Los Constituyentes".
Catedral Metropolitana
Av. 16 de Septiembre, Hidalgo y Morelos.
En 1568 se coloca la primera piedra por Fray Pedro de Ayala, siendo uno de los primeros alarifes el Sr. Martín Casillas. Dedicada a la Asunción de Maria, la Catedral es de estilo ecléctico sobre saliendo sus actuales torres neogóticas obra del arquitecto Manuel Gómez Ibarra en 1854, ya que las torres originales se cayeron en 1818 por un sismo. En el interior encontramos 9 altares de estilo neoclásico y tres capillas.
Palacio Municipal
De 1949 a 1952 se hace la reconstrucción del edificio, proyecto realizado por el arquitecto Vicente Mendiola. En el interior un patio central, arcos de medio punto y columnas toscanas; además encontramos 5 lienzos colocados en la escalinata con el tema de la conquista y fundación de Guadalajara, pintados por Gabriel Flores de 1962 a 1964.
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Av. 16 de Septiembre, entre Hidalgo e independencia
Monumento que data de 1952, recinto circular que costa de 17 columnas estriadas sin base ni capitel, que sostienen un anillo de cantera. En el interior se resguardan 98 urnas, algunas con los restos de personajes ilustres de nuestros Estado. También tres tumbas especiales con los restos de Enrique Díazde León, Ramón Corona e Irene Robledo.
Plaza de la liberación
Entre Morelos, Av. Hidalgo, Liceo y Degollado.
Esta plaza se construyó en 1952, adornada con dos fuentes en forma de copa por lo cual fue llamada la plaza de las dos copas, posteriormente, por estar rodeada por El Palacio de Gobierno, el Legislativo y el de Justicia; fue llamada también La Plaza de los tres Poderes. Cuenta con una escultura del cura Don Miguel Hidalgo libertador y una placa con el decreto de la abolición de la esclavitud, por lo que es llamada actualmente “Plaza de la Liberación”.
Fuente de Inmolación a Quetzalcóatl
Al centro de la Plaza Tapatía.
Monumental escultura de cinco piezas de bronce que forman la alegoría de Quetzalcóatl; serpiente emplumada. La figura central mide 25 metros y las estelas 6 metros de altura; con un peso de 25 toneladas, por esta razón hubo que quitarle la cabeza que se puede apreciar a un costado. La obra es del Jalisciense Víctor Manuel Contreras.
Escudo de Armas
Calle Paseo Morelos, en la Plaza Tapatía.
Conjunto escultórico de bronce, conformado por dos leones rampantes encontrados, posando sus patas sobre un roble en señal de victoria. Al lado dos estelas de 6 metros de altura donde se cita, que se concede a Guadalajara en 1539 el título de ciudad y el escudo de armas, otorgados por el Rey Carlos I de España y V de Alemania.
Salas de los Magos
Explanada del Instituto Cabañas.
Son dos salas realizadas en Bronce por Alejandro Colunga. La primera inaugurada en 1993 y consta de 4 sillas; el sofá, la silla movible, el love seat, el sillón sordo y la mesa. Las esculturas se encuentran sobre un acre circular de piedra de un molino de puebla del siglo XVI. La segunda sala es llamada”Los Magos del Universo” y fue inaugurada en el año 2000.
Instituto Cultural Cabañas
Este majestuoso recinto fue construido gracias a la visión benefactora de Juan Ruiz Cabañas y Crespo. La construcción se inició en 1805 inaugurándose como Casa de la Misericordia en 1810. El recinto ha sido usado como asilo, cuartel, y hospicio. Es de estilo neoclásicoy el diseño es del Arq. Manuel Tolzá. De 1938 a 1939 el muralista Jalisciense José Clemente Orozco, plasmó su máxima obra mural, donde destaca “El Hombre de Fuego”.
En 1980 son trasladados los niños del hospicio a otro recinto y el lugar queda como un Instituto Cultural y de exposiciones. En 1997 por su valor arquitectónico y artístico, es nombrado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”.
Mercado Libertad
Av. Javier Mina y Calzada Independencia.
Popularmente es reconocido como “Mercado San Juan de Dios”. Se inició con una asociación de mercaderes en 1903. Se derribó y reconstruyó en dos ocasiones. La actual construccion es del Arq. Alejandro Zohn con un área de 40,000 metros cuadrados, donde se encuentran artesanías, ropa, calzado, comida jalisciense, dulces típicos y enseres domésticos, entre otros artículos.
Plaza de los Mariachis
Calzada Independencia y Javier Mina
El nombre oficial es “Plaza Pepe Guizar”. Fue construida para ser lugar de reunión de los mariachis, donde se les puede encontrar las 24 horas del día.
Plaza Tapatía
Comprende desde la parte posterior del Teatro Degollado hasta el Instituto Cultural Cabañas. Se inauguró el 5 de febrero de 1982. Ocupa nueve manzanas completas con un aproximado de 70,000 metros cuadrados. Tiene dos andadores, el andador Morelos y el Degollado.
Fuente: Folleto turístico "Vive Guadalajara" distribuido gratuitamente por la Secretaría de Turismo del Estado del Estado.