La ciudad de Oaxaca es la capital del estado, ubicada en la región de los Valles Centrales, a 1560 metros sobre el nivel del mar, su clima es templado, con veranos cálidos y lluvias en los meses del verano y principios de otoño.
El nombre de Oaxaca viene del náhuatl "Huaxyacac", traducido como "la nariz o punta de los guajes", asentamiento de las culturas zapoteca y mixteca, desplazadas por el avance mexica en la época prehispánica, tras la llegada de los españoles en 1521, se establecióó en este lugar la Villa de Antequera de Guaxaca, la traza urbana fue realizada en 1529 por Alonso Garcia Bravo.
El 10 de octubre de 1872, el congreso local determinó que, en lo futuro, la ciudad capital del estado libre y soberano recibiríía el nombre de Oaxaca de Juárez.
Museo de las culturas de Oaxaca
Este conjunto está ubicado en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán. Fue construido entre los siglos XVI y XVII, en un área de 40,000 m2, como sede de la provincia de San Hipólito Mártir. En la época Independiente sirvió como cuartel para las fuezas tanto realistas como insurgentes.
En 1993 se iniciaron los trabajos de ampliación y restauracion del convento y los jardines para, en este maravilloso espacio, establecer una nueva época historica para este recinto cultural, integrado por catorce salas de exposiciones permanentes, que ofrecen un amplio panorama arqueológico, histórico, etnográfico, polítíco, religioso y militar, también cuenta con trece salas interactivas ubicadas en las antiguas celdas de novicios, en las que se presentan objetos e información sobre la vida de las diversas culturas oaxaqueñas.
Jardín histórico y etnobotánico
En un área abierta en la parte norte del Centro Cultural en 1993 fue creado este jardín en él se puede obtener información botánica de las regiones del estado, y una colección de especies vivas, representativas de la biodiversidad oaxaqueña.
Arcos de Xochimilco
Rincón colonial al norte de la ciudad, antiguo acueducto de San Felipe, situado en una angosta calle empedrada que comunica al barrio de Xochimilco, fue construido a mediados del siglo XVIII, y desde entonces hasta de 1940 surtió de agua a la ciudad capital.
Instituto Oaxaqueño de las artesanías (IOA)
En una casa de cantera tipo colonial, en el núúmero 809 de la calle de Garcia Vigil, se encuentra esta institucción de carácter estatal, que apoya y comercializa productos elaborados por artesanos oaxaqueños, y es un enlace para que los productores puedan situar sus mercancías en mercados preferentes, ahí puede encontrarse una gran variedad de artesanías de palma, madera, cerámica, hojalata, piel, carrizo, piedra y textiles.
Museo de los pintores Oaxaqueños
Este museo exhibe obra plástica de los grandes artistas oaxaqueños, desde el siglo XVI hasta los maestros de la época actual, en un edificio emblemático por su historia y su ubicación: Av. Independencia 607 esquina García Vigil.
Museo prehispánico "Rufino Tamayo"
Antigua "Casa de Villar raza" o "De la Luz " y exArchivo del Estado, en donde ahora se exponen 800 piezas de culturas prehispánicas, donadas por el pintor Rufino Tamayo en 1974. Se ubica en la calle de Morelos No. 503.
Horarios de visita
Lunes a miércoles de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingo de 10:00 a 15:00 horas.
Mercados "Benito Juárez Maza" y "20 de Noviembre"
Ejemplos de la riqueza cultural de Oaxaca, estos mercados ofrecen productos tradicionales como el quesillo y el queso, los moles, el chocolate, las tortillas, los chapulines, las aguas frescas y las nieves típicas, así como las diversas artesanías y la exquisita gastronomía oaxaqueña.
Zócalo o plaza de la constitución
Este espacio constituye el vibrante corazón de la ciudad, integrado por un kiosco de estilo afrancesado, áreas verdes y fuentes de cantera, sombreado por añosos laureles y rodeado de concurridos restaurantes, bares y cafés al aire libre, es uno de los mejores puntos para disfrutar el sabor de la capital de Oaxaca.
Catedral
Dedicada a la virgen de la Asunción, su construcción inició en 1535. Además de su estilo barroco en cantera verde, resaltan en ella la imponente fachada, así como una importante colección de pinturas incorporadas al tesoro de la Catedral, desde principios del siglo XVIII.
Museo del palacio Universum
Hasta hace pocos años este era el recinto oficial del poder Ejecutivo del Estado y luego se instaló allí el museo Universum con muestras y exhibiciones diversas.
Subiendo la escalinata principal destaca un gran mural, "Oaxaca en la historia y el mito", realizado en 1984 por el pintor Arturo García Bustos, y que representa momentos importantes de la historia de Oaxaca desde la época prehispánica hasta la contemporánea.
Monte Albán
Fundada en el año 500 a.C., y ubicada a 10 km. de la capital, es la zona arqueológica más importante de Oaxaca. Entre sus principales estructuras destacan templos, palacios, el juego de pelota, adoratorios y tumbas. Hacia finales del período post-clásico (1350-1521 d. C.), el sitio fue reutilizado por los mixtecos para depositar, entre los restos de templos y palacios zapotecas, ofrendas y entierros, entre los cuales destaca el tesoro de la tumba número 7, que se puede admirar en el Museo de las Culturas del centro cultural Santo Domingo.
Santa María del tule
El principal atractivo de esta población, localizada 12 km. de la ciudad, es un milenario sabino o ahuehuete que tiene una edad aproximada de 2000 años, cuya altura es de 40m., con un perímetro de 42 m. y un peso aproximado de 509 toneadas.
Mitla
Se ubica a 44 km. de la ciudad de Oaxaca. Esta zona arqueológica, cuyo nombre significa: "Lugar de los muertos", data de 100 a.C. En su refinada arquitectura resalta la decoración en forma de grecas. En los alrededores se encuentra un mercado de artesanías y talleres artesanales de textiles.
Hierve el agua
Localizado a 75 km. de la ciudad de Oaxaca. En este paraje natural del municipio de Sn. Lorenzo Albarradas se encuentran diversos nacimientos de agua carbonatada que parecen estar en ebullición. El escurrimiento y sedimentación de esta agua ha provocado la formación de dos impresionantes cascadas petrificadas. Existe un atractivo sendero para quienes aman los paseos en un entorno natural, así como un parador turístico integrado por cabañas, comedores, área de estacionamiento y una alberca.
San Bartolo coyotepec
El principal atractivo de esta población situada 13km de Oaxaca sobre la carrera 175, es la alfarería de barro negro, con técnicas en torno rudimentario, calado y pastillaje. Existe además un mercado de artesanías, donde puede admirarse el trabajo de los artesanos, y el Museo de Arte de Popular Oaxaca.
Fuente
Folleto turístico "Oaxaca, fiesta de Arte y Color" distribuido gratuitamente por la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.