¡Todo gracias a mi primer "saluton"!*

"Saluton", que significa “hola”, fue la primera palabra que conocí en esperanto. Desde esa tarde lluviosa de verano supe que para mí el esperanto no sólo sería un idioma si no un instrumento para tener una nueva forma de vida. El esperanto no me ha hecho ganar más dinero ni cosas materiales, sin embargo estoy más convencido de que en algún lugar existen otras personas con pensamientos y gustos similares. Sorpresivamente me encontré con gente increíble en este mundo extraño, personas que se tomaron el tiempo para, con orgullo, lograr un solo objetivo: hablar en esperanto ¿por qué? Hasta ahora no lo sabía con certeza, no sabía por qué alguien decidía aprender esperanto además de otros idiomas, por qué había elegido usar tiempo y esforzarse en ello.

Cuando comencé a hablar la lengua, no me pasó por la mente instruirla pero poco a poco sentí el deseo de difundir información sobre ese idioma mágico. Fue entonces cuando, antes de lo esperado y por casualidad, me llegó la invitación para enseñar el esperanto, honestamente pensé que no tendría éxito pero cuando observé la dedicación y deseos de mis alumnos de saber más, dejé de pensar en que el curso terminara. Espero que ellos sigan estudiando y que mis lecciones les sigan sirviendo. Finalmente yo sólo sé que: aprendí más que ellos, conocí gente muy divertida que creyó en mí y mis conocimientos y ¡todo gracias a mi primer “saluton”!  

* Escrito por Carlos Velazquillo, quien comenzó a instruir el idioma esperanto en la biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México entre enero y marzo de 2019, lo anterior debido a la invitación y colaboración de Guadalupe Vega y al apoyo de Federación Mexicana de Esperanto Ac. Otras imágenes del curso las encontrarán en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/anojMEF/

 

Categorías: